“Los hombres no atraen aquello que quieren, sino lo que son.”

Contenido

Esta frase resume a la perfección el ideario de uno de los grandes prohombres de pensamiento moderno universal. Según Allen, el hombre es literalmente lo que piensa, siendo su carácter la suma total de sus pensamientos. No es verdad que sean las circunstancias externas las que determinen su destino; es él mismo, a través de sus pensamientos, quien construye día a día su futuro. Por tanto, cada pensamiento dejado caer en la mente tiene consecuencias por sí solo: los buenos pensamientos producen buenos frutos, los malos pensamientos, malos frutos.

Esta obra fue publicada por primera vez en 1.902 y desde entonces ha influido en millones de personas de todo el mundo. Su tremendo éxito se debe a que es el resultado de la meditación y la experiencia del autor y a que no pretende ser un tratado exhaustivo acerca del poder del pensamiento. Es más bien una obra sugestiva, pues su objetivo es estimular a hombres y mujeres al descubrimiento de pensamientos poderosos, que son los verdaderos forjadores de nuestra vida.

Se trata de una de las obras en la temática de la superación personal más leía de todos los tiempos, y de un libro que ha sido referencia e inspiración para muchos de los mejores autores del último siglo en la materia.

ACERCA DEL AUTOR

JAMES ALLEN, nacido en Leicester, Inglaterra, en el seno de una familia de clase trabajadora. Tras la muerte de su padre, con quince años, se vio forzado a dejar la escuela y encontrar un trabajo.
Buena parte de la década de 1890, Allen trabajó como secretario privado y papelero en numerosas firmas británicas dedicadas a la manufactura. En 1898, Allen se encontró con la posibilidad de hacer uso de sus intereses en lo espiritual y lo social como escritor de una revista de la época: The Herald of the Golden Age. Para esa época, Allen entró en un período creativo a partir del cual escribió el primer libro de muchos: De la pobreza al poder (From Poverty to Power), de 1901. En 1902, Allen comenzaría a publicar su primera revista sobre espiritualidad, The Light of Reason, luego llamada The Epoch.
En 1903, Allen publicaría su tercer volumen y más famoso libro: Como un hombre piensa (As a man thinketh). Allen produjo más de un libro por año, hasta su muerte

Un libro extraordinario para descubrir el increible poder que todos poseemos
gracias a nuestra capacidad de visualizar.